miércoles, 22 de enero de 2014

MARIA JESUS LUCERO DEL PERU CELEBRA SU ANIVERSARIO Y CUMPLEAÑOS EL DOMINGO 26 DE ENERO EN LA PEÑA POCHO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2014.

MARIA JESUS “LUCERO DEL PERU” CELEBRA SU ANIVERSARIO Y CUMPLEAÑOS EL DOMINGO 26 DE ENERO EN LA PEÑA POCHO.
María Jesús Rodriguez Quequejana, nombre real de esta hermosa cantante ayacuchana, artísticamente se hace llamar María Jesús “Lucero del Perú”, nombre con la cual triunfa en todos los escenarios del país, y ahora este domingo 02 de febrero celebra su aniversario y cumpleaños, para esta ocasión ha escogido el local Restaurant-Peña “Pocho” que esta ubicado a la altura de la panamericana sur Km: 13.1/2 frente al paradero Umamarca en San Juan de Miraflores. Para esta ocasión lo acompañarán artistas de todas las regiones, como Anita Santivañez, Estudiantina Perú, Angelica María, Mao Fernandez, Pedro Valencia, Tulio y Marco Tulio Gutierrez, hermanos Aguilar, Ana María Torres y contarán con el marco musical de los hermanos Santiago. UNA BREVE HISTORIA DE MARIA JESUS LUCERO DEL PERU. María Jesús Rodríguez es una talentosa cantante de procedencia ayacuchana y puneña. De niña se hizo conocida como Lucerito de Parinacochas y de muy joven realizó su primera producción discográfica con la guitarra de Julio Humala para Tri Lucero Producciones, el sello musical de Manuelcha Prado y su familia. Fijó residencia por algunos años en Argentina y para evitar confusiones con la otrora conductora de un programa de televisión (La Miski) se presenta en los escenarios como María Jesús Rodríguez “Lucero del Perú”. Las producciones musicales de la cantante muestran los aportes de la música andina mestiza e indígena, interpretadas con guitarras o arpa y violín campesinos.

GUALBERTO APAZA DEL GENIO DEL ARPA DE 36 CUERDAS CELEBRA SU ANIVERSARIO EN LIMA EL SABADO 01 DE FEBRERO EN EL LOCAL HUAROCONDO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 2014.

GUALBERTO APAZA Y SU ARPA MAGICA IMPERIAL CELEBRA SU SEGUNDO ANIVERSARIO EL SABADO 01 DE FEBRERO EN EL LOCAL HUAROCONDO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO. El año pasado sorprendió tocando su mágica arpa imperial en su primer aniversario, y ahora para ratificar su éxito, celebra a lo grande su segundo aniversario el sábado 01 de febrero en el local defensor Cramen de Huarocondo del distrito de San Juan deLurigancho, la gran cita será a partir de las 5.00 de la tarde con la aparición primero de los cómicos el cholo Juanito y Richard Douglas, quienes alegrarán a los miles de presentes, después viene una súper cartelera encabezado por Rosita deEspinar, Yobana Hancco, Marisol Cavero, Son ia Morales, Raúl Arquinigo, Alicia de Acomaya, Janeth Flores, Karina de la Cruz, y como en todos los eventos de este tipo, tendrán como animadora a la peludita Tula Rodriguez, pero antes habrán sohw infantiles para los niños. UNA HISTORIA PARA CONTAR: Gualberto nace el 12 de julio de 1983 en el distrito de Pitumarca en la comunidad de Pampachiri provincia de Canchis del departamento del Cusco.Padres. Máximo Apaza calderón y madre. Justina Huancachoque Bellido. Realizo sus estudios primarios en la Inst. Edu. 56052 de Pitumarca, Secundaria Colegio Zela de Pitumarca Superior SENATI de Puerto Maldonado. Gualberto Apaza , artista. Se dedico a la música desde muy corta edad pudiendo aprender a tocar instrumentos como, bandurria, quena, acordeón, charango, arpa, etc. Trabajos musicales realizados. Como primera grabación en el año 2000 con la bandurria y la segunda grabación en el año 2006 con el mismo estilo llevando como el nombre del grupo los Zafaris de la bandurria y la ultima grabación que lo llevo al éxito a sido con su arpa al estilo Cuzqueño recordando a su padre Máximo Apaza , que en los años 80 fue el máximo representante del folklore cuzqueño dominando tocar el arpa hasta con los dedos de las uñas de sus pies y teniendo varios trofeos por los meritos obtenidos. Según historia de Máximo Apaza Calderón para dominar el arpa tuvo que tener un pacto ancestral con la sirena en un lugar llamado Encatoyoq en la localidad de Pitumarca es por tal motivo el artista estaba muy prohibido de tener algún tipo de matrimonio conyugal familiar, tal es así cuando se caso con su amada esposa Justina Huancachoque en menos de un mes falleció por incumplimiento de su pacto con la llamada sirena del Encantoyoq Máximo apaza falleció en el año 1983 dejando como ultimo hijo heredero de su sangre al gran Gualberto Apaza y su arpa imperial del Cusco. Gualberto Apaza hoy por hoy es el orgullo de su familia y para el Cusco que esta brillando en todo el sur y centro del Perú ejecutando las 36 cuerdas de su arpa diableada de su padre.

viernes, 10 de enero de 2014

CARNAVALES DE HUANUCO EN LIMA EL DOMINGO 09 DE FEBRERO 2014 EN EL LOCAL COMPLEJO SANTA ROSA DE SANTA ANITA CON PRODUCCIONES EL MAJINO GARANTIA DE ESPECTACULOS.

CARNAVALES HUANUQUEÑOS EN LIMA EL DOMINGO
09 DE FEBRERO EN EL LOCAL DEL COMPLEJO SANTA ROSA CON GRANDES COMPARSAS Y BANDAS TIPICAS DE ESTAS FECHAS. Los huanuqueños están de placèmes, ya que el próximo domingo 09 de febrero se llevarà a cabo en el local del complejo Santa Rosa frente a los bancos de Santa Anita, uno de los mejores carnavales departamentales de Huànuco, con la presencia de las mejores bandas como banda Santa Lucia de Huànuco, Sùpe reales de Huànuco, orquesta Impacto Yacus, orquesta Vicentales y sus traviesas, orquesta Los Angfeles, el grupo Markahuasi, y además en el escenario artistas como Flor Yauyinita, Sosimo Sacramento, Esvilda Avila, Elmer de la Cruz, Katty Herrera, y sobre todo se cortaràn diez yunzas adornados con serpentinas, globos, regalos y mucho colorido al estilo Huànuco. Este evento carnavalesco, es organizado por producciones Majino, promotora serio y cumplido con sus espectáculos que anuncia.

martes, 7 de enero de 2014

TEO LAURA DIRECTOR DE LOS JHARIS MUY ENFERMO EN LA CLINICA LAS AMERICAS DE LINCE REQUIERE EL APOYO DE TODOS

TEO LAURA AMAO EL REY DE LA GUITARRA CARRETERA SE ENCUENTRA MUY MAL EN LA CLINICA LAS AMERICAS DE LINCE AHORA REQUIERE DEL APOYO DE SUS AMIGOS ARTISTAS Y PUBLICO QUE BAILO CON SUS TEMAS CON SU GRUPOS LOS JHARIS DE ÑAÑA. SOBRE TODO DE APDAYC DE LA CUAL ES SOCIO. En estos momentos de tristeza en la vida del músico Teo Laura Amao, quien se halla muy enfermó e internado en la clínica Las Américas de Lince, necesita de la verdadera solidaridad de sus amigos artísticas y público en general que bailó y cantó sus temas en los diferentes grupos que integró, hasta formar su propia agrupación Los Jharis de Ñaña, pueblo enclavado en el distrito de Chosica, de donde han salido muchos cantantes y músicos. Teo Laura conocido internacionalmente como una de las mejores primeras guitarras de la movida tropical peruana, esta muy mal, y sus familiares integrado por su esposa, hijos y amigos, requieren del apoyo de todos, para así poder curarse del terrible mal que lo aqueja como es el estómago, y esta ayuda se está recibiendo en el celular 987699811 que es atendido por su señora esposa, es momento de decir presente, para apoyar en estos momentos difíciles en la vida de un artista, como lo es Teo Laura Amao, además es momento que el Apdayc, le preste todo el apoyo que se merece, ya que es socio, por ser un reconocido compositor de la cumbia peruana, el también merece ese apoyo como a otras figuras artísticas lo vienen haciendo, y no estar recurriendo a la buena voluntad de los amigos. HISTORIA DE TEO LAURA AMAO Y COMO LLEGA A FORMAR SU GRUPO LOS JHARIS DE ÑAÑA. Estilo carretero o la balada cumbia. Son muchos los grupos de la carretera central que suenan no sólo en esta parte de la ciudad capitalina, sino en todo el país. Y uno de los grupos emblemáticos es sin duda, Los Jharis de Ñaña, de donde han salido varios cantantes que hoy brillan con luz propia. La guitarra que le pone el swing a este estilo tiene un nombre: Teo Laura, el maestro de la guitarra. Teo Laura Amao es proclamado rey (el rey de la guitarra carretera) de un estilo muy específico de la cumbia peruana llamada carretera cumbia o carretero Estilo. Desde mediados de la década de 1970 sus canciones han sido la banda sonora de muchos provincianos jóvenes de todo Lima y especialmente en Chosica, o para ser más específicos Ñaña, un barrio en Chosica que cuenta con muchos grandes músicos, Teo Laura esta entre uno de los más bien conocido. Grupos a partir de esta área tienden a jugar un estilo más duro y un poco más crudo de la cumbia mezclada a veces con huayno (música folklórica andina) y el rock and roll. Teo Laura Amao era, y es el guitarrista y compositor para varios grupos de Ñaña, que está en la Carretera Central en Lima. La familia de Teo es de Andahuaylas, una provincia de Apurímac en la sierra centro-sur de Perú. Su aventura musical comenzó a la temprana edad de 11 años cuando iba a escuchar bandas en la radio o ver conciertos locales más pequeños y aprendería de ver y escuchar cómo todos los grupos se tocaba la guitarra. Esto lo ayudo enormemente para interesarse, así como un amigo del barrio que le mostró algunas técnicas en la guitarra lo ayudó. Esto pronto se convertiría en Teo tocando en diferentes bandas de 'garaje' y en los alrededor de Chosica. Durante este período, a pesar de que estaba tocando timbales y que en breve cambiaria a la guitarra. Luego Teo demostró su agradecimiento no sólo por la música indígena que él y su familia creció escuchando a América y, sino que también muestran su profundo interés en el rock and roll. El jovenTeo estaba muy impresionado por los sonidos de los grupos británicos como Cream, Negro Sabbath y los Rolling Stones. Sin embargo Teo también tenía una afición por los grupos locales como Los Yorks, Los Belkings, Los Silvertons y de golf de Los Destellos. Teo dice que el trabajo de guitarra de Enrique Delgado como líder de Los Destellos era, y sigue siendo, una importante influencia en su propio juego. En 1973 Teo y algunos amigos de Ñaña decidieron dejar su huella en la escena de la música tropical. Su sonido pronto llegó a definir el "carretero ritmo 'que sería emulado por muchos músicos arriba-y-venir de la Carretera Central. Los Reyes Azul De Ñaña fueron recogidos por el sello ahora difunto TLC. Su primer single contaba con una de las primeras composiciones de Teo en el lado A. "El Rey Loco" resultaría ser un éxito y hasta la fecha todavía es admirado en toda América Latina, siendo muy popular entre los sonideros (DJ y sus ventiladores del sistema de sonido) en México. Teo era sólo a los dieciséis años cuando se grabó esta canción. Es muy común en casi cada disco editado en el Perú (y la mayor parte de América Latina, para el caso) para tener el estilo de la canción escrita junto a cada melodía en el registro; "El Rey Loco" es identificado como una guaracha que es un estilo popular de la música cubana, pero después de una escucha se puede decir que esto es en una liga propia. Teo se quedaría con Los Reyes azules para grabar unos cuantos singles, pero luego se separaron con la banda para formar su propio grupo, Costa Azul. Más tarde reincorporarse Los Reyes azules en la década de 1980 para ayudarles a grabar un álbum de larga duración. Costa Azul de Ñaña mostró de Teo firma estilo de la guitarra y escribir canciones con talento, y fueron recogidos por Fernando Arias, director de la gran banda de Los Sanders De Ñaña y dueño del sello DIFA (Discos Fernando Arias). Costa Azul de Ñaña grabó dos 45rpm para DIFA y una para DISCOPE, el sello dirigido por Victor Casahuaman de Grupo Celeste. Durante este período deTeo, fue invitado a unirse y ayudar a la ya mencionada, Los Sanders. Muchos grandes músicos pasaron por las filas de Los Sanders a lo largo de los años, incluyendo otro héroe de la guitarra Carretera Central, Lener Muñoz. Teo reemplazado por Muñoz, cuando éste salió de Los Sanders para jugar con el Grupo Celeste. Muñoz se encendería más adelante para formar el prolífico Súper Grupo. En el LP Tú y yo, Teo compuesto y arreglado casi todo un lado. En este momento el grupo fue acompañado por un amigo personal de Teo, la gran voz de la Carretera Central, Teodoro Arellano, que más tarde pasaría a formar Cielo Gris. Tú y yo (junto con composiciones de Teo) resultaría ser un gran éxito que se hace eco de este día en todo el barrio de Ñaña. El seguimiento de larga duración El inagotable Estilo de Los Sanders introduciría otro cantante emergente en el sonido de la Carretera Central, Pascual "Pascualillo" Coranado. Pascualillo tenía la chispa que el grupo necesitaba después de la salida de Teodoro Arellano, y resultó ser un gran ajuste. El grueso de la producción de vinilo de Teo se documentó con Los Sanders De Ñaña, y es por eso que en esta compilación la mayoría de sus canciones son realizadas con Los Sanders. Teo continuaría con Los Sanders hasta 1980 y se interrumpía a seguir trabajando con otras bandas, incluyendo a su amigo el grupo de Teodoro Arellano Cielo Gris. Teo escribió y co-escribir canciones para sus 3 primeros LPs. Primer disco de la banda incluiría una gran canción escrita por Teo titulado "El Sha La La". El sonido de apertura de la pista es algo que recuerda de 1960 grupos de garaje de América del Norte. Durante este período, Teo flotaría de la escritura a la producción de los solteros de una sola vez para las bandas locales de la zona de Carretera Central. En 1982 probó suerte una vez más a ser un líder y decidieron formar un grupo llamado Los Jharis De Ñaña (Jharis significa 'Hombres' - chicos u hombres - en quechua). Este proyecto en particular de Teo ha resistido la prueba del tiempo y, en consecuencia Los Jharis De Ñaña haber sido bastante prolífico. Con su nuevo grupoTeo desató un sonido tan poderosamente en bruto y no adulterada que se convierten rápidamente en la banda de sonido dominante de los años 80 para los jóvenes en la Carretera Central, e increíblemente lo sigue siendo hasta nuestros días. Aunque la producción de vinilo de la banda sólo sería uno 45 (se rumorea que hicieron un segundo), se convirtieron en los reyes de un formato de música recién distribuida y más asequible: el casete. En las décadas siguientes Los Jharis han publicado muchos de sus retratos de cuerpo entero de casete, y también han grabado y sacado el 80% de sus conciertos en vivo que muchos fans contrabando y negocien, de forma similar a la forma en que Deadheads registraría y el comercio vivir Grateful Dead conciertos. En los años 1980 y 90, Los Jharis De Ñaña preparó el escenario para muchos músicos up-and-coming en la Carretera Central. Grupos como Sombra Azul, Rayo Azul y Nueva Estrella Azul tomarían notas y la inspiración de Los Jharis y Teo Laura; Pascualillo también se uniría a Teo en muchas de estas grabaciones antes de salir para formar su propio grupo. Hasta el día de hoy Teo Laura Amao todavía realiza y graba con Los Jharis De Ñaña y ahora ha pasado la tradición a su hijo Gino, que realiza y escribe canciones en la misma línea que su padre. fue en el año 1989, donde los Jharis de ñaña, del maestro Teo Laura llegarían a la cúspide de la popularidad con sus temas : "los hombres también lloran" "vete por favor" "sepulte mis ilusiones "entre otras ,temas que tuvieron gran acogida en la voz de Pascual Coronado "Pascualillo". en el año 1991, Pascualillo deja el grupo para formar su propia agrupación, entonces el maestro Teo Laura apuesta por un jovencito llamado José María Yzazaga "joselillo" en la vocalización que supo mantener ese sitial ganado entre sus seguidores, incluso grabando una producción en casete donde figuraron temas como: "castillo de arena" "el cigarrito" "dulce chiquilla". La permanencia de Joselillo en los Jharis fue hasta el año 1993, en el año 1994 se lanza como solista formando su propia agrupación llamada: "Joselillo y sus estrellas" grabando una producción musical para el sello "elsi" sobresaliendo temas como "pañuelito", "vaso roto" y el tema original titulado: "el cervecero" este tema de la inspiración propia de Joselillo y que posteriormente fue todo un suceso musical con la agrupacion norteña: Armonia 10, en la voz del desaparecido cantante Makuko Gallardo. En el año 1995, lanza otra producción musical titulada "no se que tengo no se" para el sello musical "taurus" también en version casettes sobresaliendo temas como: "lucerito del amor" "busco un remedio". Teo Laura Amao es proclamado rey (el rey de la guitarra carretera) de un estilo muy específico de la cumbia peruana llamada carretera cumbia o carretero Estilo. Desde mediados de la década de 1970 sus canciones han sido la banda sonora de muchos provincianos jóvenes de todo Lima y especialmente en Chosica, o para ser más específicos nana, un barrio (barrio) en Chosica que cuenta con muchos grandes músicos, Teo Laura estar entre uno de los más bien conocido. Grupos a partir de esta área tienden a jugar un estilo más duro y un poco más crudo de la cumbia mezclada a veces con huayño (música folklórica andina) y el rock and roll. NOTA PARA AYUDARATEO LAURA AMAO LLAMAR AL CELULAR: 987699811- TODA AYUDA SERA BIENVENIDA.

PAGINA WB PARA PUBLICAR NOTAS DEL ESPÈCTACULO PERUANO 2012.

ESTA PAGINA ESTARA DEDICADA A APOYAR AL ARTISTA PERUANO DE SUS ACTIVIDADES DENTRO DEL GENERO FOLKLORE- TROPICAL- TELEVISION- RADIO- TEATRO PARA ASI DEFUNDIR LAS NOTICIAS MAS SALTANTES PARA TODO EL MUNDO 2012.

Seguidores

Archivo del blog 2012.