miércoles, 27 de junio de 2012

MINISTERIO DE CULTURA DISTINGUE A ARTISTAS Y MUSICOS PERUANOS 2012.

MINISTERIO DE CULTURA DISTINGUE A MÚSICOS Y ARTISTAS COMO PERSONALIDAD MERITORIA DE LA CULTURA PERUANA. El Ministerio de Cultura reconociò anoche martes 26 de Junio 2012, como Personalidad Meritoria de la Cultura a cinco destacados artistas nacionales que, con su talento y trayectoria particular, expresan la enorme diversidad cultural de nuestro país. Entre los condecorados se encuentran artistas de la costa, la sierra y la selva, las artes plásticas y la música, tanto tradicional como moderna. Son la cantautora ancashina, Julia Esperanza Campoblanco Vírhuez; el intérprete y promotor de la música wanka, Eusebio “Chato” Grados; “El Brujo de la Guitarra Andina”, Manuel “Manuelcha” Prado Alarcón; y el fundador y director del conocido grupo de música tropical “Los Mirlos”, Jorge Rodríguez Grández. También se reconociò, de manera póstuma, al pintor indigenista moche Pedro Nolasco Azabache Bustamante. La ceremonia fue presidida por el ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí, fue en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). Pero es de esperar que ahora el MINISTERIO DE CULTURA, tambièn rinda merecidos homenajes a muchos artistas que no tienen el apoyo de las respectivas instituciones del estado, y no esperar que se mueran para recien rendirles homenaje, deben hacerlo en vida, que es el mejor homenaje que pueden recibir. Reseña de los galardonados Pedro Azabache Bustamante: natural de Moche e hijo predilecto del departamento de La Libertad, fue la última leyenda viva del movimiento pictórico indigenista peruano. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Lima, y se destacó como discípulo del maestro José Sabogal. En 1962, funda en Trujillo la “Escuela Regional de Bellas Artes Macedonio de la Torre”, de la que fue su primer director. Ejerció el cargo hasta 1973. Julia Esperanza Campoblanco Vírhuez: conocida como la “Mona Lisa del Folclore Peruano”, es considerada como una de las más importantes representantes de la música tradicional andina del norte del Perú. A lo largo de una carrera de 50 años, ha paseado su arte de intérprete y compositora de destacados temas del folclore vernacular de Áncash en los mejores escenarios del país y el extranjero. Entre sus canciones más destacadas están “Piedra lisa”, “Zorzalito negro” y “Flor Azulina”. Eusebio “Chato” Grados Robles: popular intérprete de la música andina del centro del país. Promovió el ritmo y baile wanka con el tema “Pio, pio” a nivel nacional e internacional. Con 41 años de ininterrumpida carrera artística, fue reconocido por el Instituto Nacional de Cultura de la Región Junín "como cantante vernacular, Patrimonio Cultural Vivo de Nuestra Región Junín". Manuel “Manuelcha” Prado Alarcón: músico autodidacta y poeta quechua, desde hace más de 40 años es un reconocido solista, compositor, intérprete y recopilador de yaravíes, huaynos y otras melodías indígenas de Ayacucho. Conocido como “El Brujo de la Guitarra Andina”, compuso arreglos sobre versiones originales de arpa y violín e introdujo sonidos onomatopéyicos de la naturaleza en la guitarra, con la que consiguió diferentes afirmaciones o "temples". En 1990 editó, junto con los maestros Raúl García Zarate y Javier Echecopar, el libro "Música para Guitarra del Perú" que, actualmente, forma parte de la currícula de estudios de guitarra en los diferentes centros de enseñanza musical y conservatorios oficiales y privados del Perú. Jorge Rodríguez Grández: es fundador y director del conocido grupo de música tropical “Los Mirlos”, creado en 1973. Autor, compositor e intérprete, natural de Moyabamba (San Martín), donde realiza con sus hermanos Carlos y Segundo las primeras grabaciones en las que incorpora la guitarra eléctrica y el acordeón y las mezcla con los ritmos de su región. En la década de los 80, viaja a Estados Unidos para conseguir equipos de última generación, se especializa en la guitarra, el órgano eléctrico y se convierte en la voz característica de la agrupación. Su grupo realiza innumerables giras internacionales llevando la cultura amazónica y convierte el tema “La Danza de los Mirlos” en un himno nacional de la cumbia selvática en el Perú y el mundo.

No hay comentarios:

PAGINA WB PARA PUBLICAR NOTAS DEL ESPÈCTACULO PERUANO 2012.

ESTA PAGINA ESTARA DEDICADA A APOYAR AL ARTISTA PERUANO DE SUS ACTIVIDADES DENTRO DEL GENERO FOLKLORE- TROPICAL- TELEVISION- RADIO- TEATRO PARA ASI DEFUNDIR LAS NOTICIAS MAS SALTANTES PARA TODO EL MUNDO 2012.

Seguidores

Archivo del blog 2012.